Consigue lucidez con la técnica de la Luz Irisada

Consigue lucidez con la técnica de la Luz Irisada

11/02/2021 0 Por Alias_Sanscrito
Spread the love

Conseguir discriminar entre qué es real y qué no lo es, qué somos, qué es la consciencia, quién soy yo, etc… es la labor del Vedanta y  de infinidad de disciplinas. El Vedanta permite adquirir una gran sabiduría en este aspecto.

Sin embargo, una cosa es saber y otra experimentar y ambas se complementan y apoyan perfectamente, y nos ayudan a conocer.

Los sueños lúcidos son una vía de  adquirir experiencia muy válida, siendo usados por el budismo tibetano y el Dzogchen para desarrollar la lucidez. En otro artículo hablo de esta cuestión de mantener la lucidez.

He tenido sueños lúcidos en bastantes ocasiones y, para conseguirlos, he usado todo tipo de estrategias y entrenamientos durante años: desde la técnica del «diario de sueños» hasta la de los «chequeos de realidad«, pasando obviamente por las consabidas WILD (Wake Initiated Lucid Dreams) y MILD (Mnemonic induction of lucid dreams) y por la WTBT (Wake back to bed) es decir la de despertar y volver a la cama.

Estas técnicas están por todas partes y son las más usadas por los soñadores lúcidos. Recomiendo buscarlas y experimentarlas porque suelen dar resultado fácilmente.

https://es.wikibooks.org/wiki/Sue%C3%B1o_l%C3%BAcido

La mayoría de las veces los sueños lúcidos aparecen sin provocarlos y, aunque es verdad que usando esas técnicas puedes tener «rachas», lo cierto es que también hay etapas de la vida en que es muy difícil conseguirlos. Parece que no depende de lo que haga uno, y que está más bien determinado por el destino que sucedan. Esto es cierto a medias. Si uno desarrolla la lucidez y la consciencia, lo más normal es que tenga sueños lúcidos, porque a la postre en los sueños repetimos los hábitos de la vigilia.

Contents

La luz y los sueños lúcidos

El elemento «luz» en un sueño lúcido es algo importante y principal. Para empezar está en el propio nombre del tipo de sueño (lúcido) y nos quiere decir que en el sueño adquirimos lucidez y de ella se deriva el control y la consciencia

Pero no es esto lo único.

He observado que mientras se desarrolla un sueño lúcido los niveles lumínicos del entorno varían y, curiosamente, lo hacen en función del grado de lucidez (de consciencia) que tengas en ese momento. Es decir, a mayor lucidez, mayor luminosidad del entorno, más colorido y mayor enfoque.

Cuando en un sueño lúcido te vas emocionando, el ambiente que te rodea va adquiriendo un tono menos colorido y la sombra avanza desde los alrededores, de tal forma que tu visión alcanza cada vez menos distancia. Te va «rodeando la oscuridad» de forma creciente, hasta que pierdes la lucidez.

De forma inversa, cuando estás tranquilo, sereno, no solo hay mucha luz sino que los objetos que te rodean tienen unos colores muy vivos, casi fosforescentes. Es mucho más realista que la vigilia, porque la luz es mayor.

Por tanto, de mi experiencia he deducido que la intensidad de la luz y los colores en un sueño son un indicador de la lucidez

El tiglé y la sílaba A

En el budismo tibetano y en el Dzogchen existe una técnica llamada «práctica de la luz clara» que se usa en el Yoga de los sueños para conseguir lucidez. 

La técnica consiste en imaginar una letra «A» de color blanco y en pensar el sonido Ahhh mientras se visualiza cómo esa letra asciende por la columna vertebral desde el centro del cuerpo hasta la cabeza. Debes visualizar y concentrarte mucho en esa A blanca e irte a dormir con la letra blanca muy presente.  El símbolo de Dzogchen es una «A» tibetana rodeada por un tiglé:

El arco iris o tiglé representa la liberación, o lo que ellos llaman rigpa y nosotros vidyā en sánscrito (विद्या), como hemos visto en numerosos artículos.

Rigpa tiene dos aspectos: kadag y lhun grub.  

Kadag significa «pureza» o específicamente «pureza primordial» y está representado por la A blanca tibetana dentro del arco iris.  El arco de colores es el Lhun grub y normalmente implica acciones o procesos automáticos, autocausados o espontáneos. 

Visualizar antes de dormir el conjunto formado por la A tibetana (o una A latina) y el arco iris y a la vez hacer sonar en la mente el sonido Ahhhh es una práctica establecida para conseguir la lucidez.

Mi práctica con una vela y un CD

Mi experimento consistió en facilitarme la tarea de la visualización del tiglé mediante una vela y CD al que previamente le había quitado el aluminio mediante una cinta adhesiva. Es decir, el CD está transparente. 

Como todos sabemos, los CD, DVDs, etc… permiten la difracción de la luz blanca igual que los prismas. Vamos a aprovechar esa característica y generaremos nuestro propio tiglé.

Adelanto que conseguí un sueño lúcido a la primera.

A continuación muestro fotografías de lo que debes poder ver con la vela y el CD. Tienes que poner la vela a unos 15 cm del CD, centrada en el agujero del mismo. Esto te permitirá ver un arco iris completo en toda la superficie del CD. Los colores deben ser vivos y brillantes.  Lo que se ve en el agujero es la vela. El CD tiene un corte en la parte inferior, pero sirve aún para estos propósitos.

Mi práctica consistió en levantarme a las 5 de la mañana, hacer unos minutos de meditación, encender la vela y ajustar el CD con la mano hasta ver esta imagen. 

Entonces, mientras imagino la A blanca recorriendo mi columna, pienso en el sonido Ahhhh y sigo así durante unos 30 minutos. Silencio y oscuridad a mi alrededor.

Durante la práctica es mejor estar con gafas si tienes necesidad de ellas. Se trata de que la luz de colores entre perfectamente por tus ojos y que percibas los maravillosos tonos del arco iris. Son unos colores espectaculares e intensos. Nunca he visto colores más puros. 

Observa cuidadosamente cada banda de color: en la zona externa el rojo se va oscureciendo hacia afuera (donde se tendrían que encontrar los infrarrojos) y en la zona interna (hacia la vela) el azul se va oscureciendo hacia el índigo (donde se tendrían que encontrar los ultravioletas). 

Disfruta del espectro de luz y de los tonos que veas, que no son reproducibles mediante fotografía, ya que no lo reproduce exactamente igual que lo perciben los ojos. 

Esa luz penetrará en tu consciencia y cada color alimentará uno de los chakras. Sentirás de verdad que la energía de la luz está alimentándote.

Sé consciente de que cada color es el color de uno de los chakras y piensa en que al mirarlos estás suministrando esa energía sin poner ningún filtro. Es la pura energía de la luz entrando por tus ojos y con destino a tus cinco cuerpos.

Resultados: un sueño lúcido

Tras media hora aproximadamente de realizar esa práctica, y siendo casi las 6 de la mañana, regreso a la cama y me dispongo a dormir otro rato. No hago nada más que dormir, es decir no busco tener un sueño lúcido mediante ninguna de las técnicas de arriba. Bueno, realmente he usado la  WTBT (Wake back to bed), despertar y volver a la cama, pero con la luz irisada de por medio.

¡¡Pero sucede!!: recuerdo estar soñando y darme cuenta de que eso era un sueño, así que adquiero con facilidad la lucidez. Cierto que no era una lucidez completa y el color y la luz eran apagados, pero sí estoy en un sueño lúcido. 

Y ha sido un sueño curioso: estoy en una habitación con más gente, entre otros está una hermana mía. Es una habitación amplia y de tonos azules, que parece que se dedica al yoga. 

Hacia la mitad de la habitación veo que está dividida por una membrana similar a la superficie del agua, pero en vertical. Vamos hacia ella mi hermana y yo y nos sumergimos en ella mientras caminamos. Recuerdo ver la cara de mi hermana mientras se sumerge. 

Salimos de allí y hay momentos en los que pierdo la lucidez, pero la recupero haciendo un cierto control sobre las emociones. 

Me despierto e inmediatamente relaciono el sueño lúcido con la práctica del tiglé de las cinco de la mañana.

En días sucesivos los sueños fueron muy vívidos, claros y coloridos. Por la mañana hay que tener cuidado de quedarse quieto al despertar, para ir recordando los sueños hacia atrás. A veces tenemos sueños lúcidos y pasan desapercibidos porque no nos despertamos inmediatamente (son los que se recuerdan) y los perdemos por falta de memoria. 

Descarga de libro