
Maha Shivaratri, 26 de febrero de 2025
26/02/2025Maha Shivaratri, o «La Gran Noche de Shiva», es una festividad hindú dedicada al dios Shiva, celebrada en febrero o marzo según el calendario lunar. Es un día de gran importancia espiritual que simboliza la danza cósmica de Shiva (Tandava), su matrimonio con Parvati o su manifestación como el Lingam.
La fecha del Maha Shivaratri está determinada por un evento astronómico relacionado con la fase lunar. Se celebra durante la noche de la luna nueva (Amavasya) en el mes de Phalguna del calendario hindú, que corresponde a febrero o marzo en el calendario gregoriano.
Este momento coincide con la decimocuarta noche del mes lunar, conocida como Chaturdashi Tithi, específicamente durante el período de transición entre la luna menguante y la luna nueva. La ausencia casi total de luz lunar simboliza un estado de introspección, silencio y conexión espiritual, ideal para la meditación y la adoración a Shiva, quien es considerado el señor del tiempo y la transformación.
Contents
Celebraciones y Rituales
Los devotos observan ayuno y se purifican bañándose en ríos sagrados como el Ganges. Durante todo el día y la noche, se realizan rituales en los templos, donde se adora al Lingam con ofrendas como hojas de bilva, leche, miel y agua. Se recitan mantras como el «Om Namah Shivaya», se medita y se canta en comunidad.
La vigilia nocturna es central en Maha Shivaratri, simbolizando el estado de alerta espiritual. Muchos también realizan actos de caridad, distribuyendo alimentos o recursos a los necesitados. En templos importantes como Kashi Vishwanath y Mahakaleshwar, miles de peregrinos participan en ceremonias masivas.
Significado Espiritual
Esta festividad representa la trascendencia de la oscuridad hacia la luz. Para los devotos, es un momento de introspección y renovación espiritual, buscando la conexión con la energía divina de Shiva.
El Lingam (o Shiva Lingam) es uno de los símbolos más importantes en el hinduismo, asociado al dios Shiva. Representa la energía cósmica y el poder creador del universo. Es una forma abstracta que trasciende los límites humanos de representación, simbolizando tanto lo divino como la unión de lo masculino y lo femenino en la creación.
Forma y Simbolismo
El Lingam suele tener una forma cilíndrica o de pilar, colocado sobre una base llamada Yoni. La combinación del Lingam y el Yoni simboliza la unión de Shiva (lo masculino, conciencia pura) y Shakti (lo femenino, energía divina). Este concepto refleja el balance esencial en el universo.
Significado Espiritual
El Lingam no solo es un símbolo de creación, sino también de eternidad y trascendencia. Representa lo que no tiene principio ni fin, lo que no puede ser definido. Para los devotos, meditar frente al Lingam les permite conectar con la energía universal y buscar la liberación espiritual (moksha).
Adoración
El Lingam es objeto central en los rituales de adoración a Shiva. Durante ceremonias, se purifica con agua, leche, miel y otros elementos sagrados, y se decora con hojas de bilva. Estas ofrendas simbolizan la devoción y la purificación del alma.
En esencia, el Lingam es más que un objeto; es un recordatorio de la unidad, el poder y la divinidad que subyace en toda la existencia.
Prácticas y Rituales de Maha Shivaratri
Ayuno y Purificación:
- Los devotos suelen observar un ayuno durante todo el día, absteniéndose de alimentos sólidos o incluso de agua, dependiendo del nivel de devoción.
- Muchos también realizan baños purificadores en ríos sagrados como el Ganges al amanecer para limpiar el cuerpo y el alma.
Adoración del Shiva Lingam:
- Los templos de Shiva se llenan de devotos que realizan pujas (rituales de adoración) al Lingam. Se ofrecen hojas de bilva (hojas sagradas), leche, miel, frutas, flores y agua para honrar al dios.
- Los devotos vierten leche y agua sobre el Lingam como símbolo de pureza y devoción.
Meditación y Cánticos:
- La noche de Maha Shivaratri se dedica a la meditación y la recitación de mantras como el «Om Namah Shivaya». Este mantra se canta repetidamente como una forma de conectar con la energía divina de Shiva.
- Los devotos meditan para alcanzar la paz interior y la iluminación espiritual.
Vigilia Nocturna:
- Se considera auspicioso permanecer despierto toda la noche. Las personas se reúnen en templos o en sus hogares para participar en kirtans (cantos devocionales), escuchar historias sobre Shiva y reflexionar sobre su vida y enseñanzas.
- La vigilia simboliza estar espiritualmente alerta y receptivo a la energía divina.
Danza y Música:
- En algunos lugares, se representan danzas y dramas que recrean los mitos asociados con Shiva, como su matrimonio con Parvati o su danza cósmica.
Caridad y Servicio:
- Es común realizar actos de caridad durante esta festividad. Los devotos distribuyen alimentos, ropa y otros recursos a los necesitados como una forma de practicar el dharma (rectitud).

Cosmología y Shiva
Shiva simboliza la fuerza transformadora que impulsa el universo a través de ciclos eternos de creación, disolución y regeneración. Su rol en la cosmología hindú no solo es crucial, sino que también enseña que el cambio es necesario para la evolución y el equilibrio del cosmos.
En la cosmología hindú, Shiva ocupa un papel fundamental como uno de los tres dioses principales de la Trimurti, junto con Brahma (el creador) y Vishnu (el preservador). Shiva es conocido como el destructor y transformador, pero su papel no es negativo; más bien, es esencial para el ciclo eterno de creación, preservación y disolución del universo.
El papel de Shiva en la creación cósmica
Destructor y Regenerador:
- Shiva no solo destruye, sino que transforma y prepara el camino para nuevas creaciones. Su danza cósmica, conocida como el Tandava, simboliza los ciclos del universo: la creación, la preservación y la disolución.
- La destrucción que lleva a cabo Shiva no es el fin, sino el comienzo de un nuevo ciclo, en línea con la idea de que todo lo existente debe cambiar y evolucionar.
Fuente de Energía Cósmica:
- Shiva es considerado la encarnación de la conciencia pura (el principio masculino), mientras que su consorte, Shakti, representa la energía dinámica (el principio femenino). Juntos, simbolizan la unión de fuerzas que generan toda forma de vida.
- En este sentido, Shiva es tanto el origen como el destino final del universo.
El Shiva Lingam y la Creación:
- El Lingam, un símbolo asociado con Shiva, representa la energía cósmica primordial en su estado potencial. Es la fuente de todo lo que existe y un recordatorio de que la creación y la destrucción son aspectos inseparables de la existencia.
Meditación y Creación:
- Shiva es el dios del ascetismo y la meditación profunda. En este estado meditativo, se dice que su conciencia sostiene el equilibrio del universo. Su poder reside en la capacidad de estar en calma mientras controla las fuerzas cósmicas.
Shiva y el Tiempo
Shiva también es conocido como Mahakala (El Gran Tiempo), una representación de su dominio sobre el tiempo y la mortalidad. En la cosmología hindú, el tiempo es cíclico, dividido en eras (yugas), y Shiva interviene al final de cada ciclo para destruir lo viejo y permitir el renacimiento de lo nuevo.
Shiva en Vedanta
En Vedanta, Shiva es más que una deidad: es una manifestación simbólica del Brahman, la realidad última. Su papel es inspirar introspección, desapego y la realización de la unidad entre el ser individual y el absoluto, guiando al buscador hacia el conocimiento espiritual y la liberación.
En Vedanta, que se centra en la naturaleza de la realidad y la relación entre el individuo (Atman) y el absoluto (Brahman), Shiva ocupa un lugar simbólico y metafísico más allá de su rol mitológico en el hinduismo tradicional. Aunque Vedanta no se enfoca exclusivamente en deidades, Shiva es interpretado como una representación del Brahman, el principio supremo, eterno e indescriptible.
Shiva como Brahman
En el contexto del Vedanta:
- Shiva simboliza el Brahman absoluto: la realidad última, que es eterna, sin forma, y trasciende todo dualismo. Shiva no es simplemente una deidad personalizada, sino una manifestación de la conciencia pura (Chaitanya), que impregna el universo.
- El estado de Shiva como asceta y meditador simboliza la naturaleza del Brahman como inmutable y más allá del cambio, siempre en un estado de paz y equilibrio.
Shiva y el Atman
- En Vedanta, el objetivo espiritual es la unión del Atman (el yo individual) con el Brahman (la realidad última). Shiva, como el meditador supremo, es visto como el modelo de este proceso de autoconocimiento y realización.
- La quietud y desapego que define a Shiva representan el estado de iluminación, donde el individuo reconoce su unidad con el absoluto.
Shiva como Destructor del Ego
- En Vedanta, la destrucción que se atribuye a Shiva se interpreta de manera simbólica: Shiva no destruye el mundo físico, sino el ego, la ignorancia y el apego que impiden al ser humano darse cuenta de su verdadera naturaleza.
- Su danza cósmica (Tandava) en este contexto representa la disolución de la ilusión (Maya) y de las limitaciones que mantienen al individuo en el ciclo de nacimiento y muerte (Samsara).
Shiva y Advaita Vedanta
- En la tradición Advaita Vedanta (no-dualismo), Shiva es una forma de expresar el Brahman no-dual. Aunque se le adore en una forma específica, como el Lingam o en imágenes antropomórficas, se entiende que estas formas son solo herramientas para acceder a lo indescriptible.
- La frase «Shivoham» («Yo soy Shiva») es común en las prácticas de Advaita Vedanta, indicando la identidad entre el Atman y el Brahman. Meditar en Shiva es un medio para trascender el ego y realizar la unidad con lo divino.
Shiva y la Liberación (Moksha)
- En el Vedanta, Shiva es visto como el otorgador de la liberación espiritual (Moksha). Su naturaleza ascética simboliza la renuncia total al mundo material, lo cual es esencial para superar la ilusión (Maya) y lograr la liberación.