Reglas de Sandhi según la Gramática de Max Müller (II)

Reglas de Sandhi según la Gramática de Max Müller (II)

31/01/2023 0 Por Alias_Sanscrito
Spread the love

Seguimos con las reglas de Sandhi, según Max Müller, por la página 14 de su manual.

Hemos visto que:

  • El sánscrito no permite hiatos, es decir no permite que dos vocales se pronuncien una a continuación de la otra.
  • Para evitar esos hiatos, se aplican las reglas de sandhi.
  • Las uniones de letras similares, flojas, ligeras o líquidas, terminan siempre convirtiéndose en una vocal «larga».

Vamos ahora con las vocales «fuertes» o «duras»:

Si sucede que hay una vocal fuerte (larga o corta) al final de una palabra y la siguiente palabra comienza con una vocal ligera o líquida, excepto diptongos, el resultado es Guṇa de la vocal líquida, es decir, añadimos una «a» a la vocal líquida o ligera:

अ o आ + इ o ई = ए
cualquier tipo de a + cualquier tipo de i = e (ai).

अ o आ + उ o ऊ = ओ
cualquier tipo de a + cualquier tipo de u = o (au).

अ o आ + ऋ o ॠ = अर् 
cualquier tipo de a + cualquier tipo de ṛ = aṛ.
Ejemplos:
तव + इन्द्रः = तवेन्द्रः (tava + indraḥ = tavendraḥ) El tuyo es Indra
सा + उक्त्वा = सोक्त्वा (sā + uktvā = soktvā) Habiendo hablado ella.
सा + ऋद्धिः = सर्द्धिः (sā + ṛddhiḥ = sarddhiḥ) Esta riqueza.
तव + ऌकारः = तवल्कारः (tava + ḷkāraḥ = tavalkāraḥ) Tu carta.

O en compuestos:
काम्य + इष्टिः = काम्येष्टिः (kāmya + iṣṭiḥ = kāmyeṣṭiḥ) Una ofrenda para una cierta bendición.
हित + उपदेशः = हितोपदेशः (hita + upadeśaḥ = hitopadeśaḥ) Buenos consejos.
 

Si existen vocales duras, largas o cortas, al final de una palabra, y la siguiente palabra comienza con un diptongo, el resultado es Vṛddhi (aumento), a saber:  ai en lugar de ए e,  au en lugar de ओ o, आर् ār en lugar de अर् ar, y आल् āl en lugar de अल्.

अ o आ + ए = ऐ
cualquier tipo de a + e = ai.
अ o आ + ऐ = ऐ
cualquier tipo de a + ai = ai.
अ o आ + ओ = औ 
cualquier tipo de a + o = au.
अ o आ + औ = औ 
cualquier tipo de a + au = au.

Ejemplos:

तव + एव = तवैव (tava + eva = tavaiva): Sólo de tí.
सा + ऐक्षिष्ट = सैक्षिष्ट  (sā + aikṣiṣṭa = saikṣiṣṭa): Ella vió.
तव + ओष्टः = तवौष्टः (tava + oṣṭaḥ = tavauṣṭaḥ) Tu labio.
सा + औत्सुक्यवती = सौत्सुक्यवती (sā + autsukyavatī = sautsukyavatī): Ella está deseosa.
राम + ऐस्वर्यं = रामैस्वर्यं (rāma + aisvaryaṃ = rāmaisvaryaṃ): El señorío de Rama.
सीता + औपम्यं = सीतौपम्यं (sītā + aupamyaṃ = sītaupamyaṃ): parecida a Sita (la esposa de Rama).




Continuamos por la página 15 del manual, parágrafo §36.

Si una vocal líquida simple (larga o corta) aparece al final de una palabra y la siguiente comienza con cualquier vocal o diptongo, el resultado es el cambio de la vocal líquida a una semivocal.

(Recordemos: Las vocales líquidas son las que pueden cambiarse a semivocales, इ, ई, उ, ऊ, ऋ, ॠ ; también los diptongos,  e,  ai,  o,  au. La semivocales son consonantes especiales que son similares a las vocales: ya, ra, la y va.)

Así pues, las conversiones son estas:

Reglas
Cualquier tipo de i + (इ o ई) etcseguido deCualquier tipo de a (अ o आ) etcse convierte enya o yā (य ó या) etc
+=या
+=यृयॄ
+=युयू
+=येयै
+=योयौ
           
+=रा
+=रि-री
+=रुरू
+=रेरै
+=रोरौ
           
+=वा
+=विवी
+=वृ-वॄ
+=वेवै
+=वोवौ
           
Transliterado como Harvard-Kyoto
iI+aA=yayA
iI+RRR=yRyRR
iI+uU=yuyU
iI+eai=yeyai
iI+oau=yoyau
           
RRR+aA=rarA
RRR+iI=rirI
RRR+uU=rurU
RRR+eai=rerai
RRR+oau=rorau
           
uU+aA=vavA
uU+iI=vivI
uU+RRR=vRvRR
uU+eai=vevai
uU+oau=vovau

Ejemplos:

दधि + अत्र = दध्यत्र (dadhi + atra = dadhyatra): Cuajada aquí.
कर्तृ + उत = कर्त्रुत (kartṛ + uta = kartruta): Haciendo además.
मधु + इव = मध्विव (madhu + iva = madhviva): Como miel.
नदी + ऐडस्य = नद्यैडस्य (nadī + aiḍasya = nadyaiḍasya): El río de Aida.
En compuestos:
नदी + अर्थम् = नद्यर्थम् (nadī + artham = nadyartham). Por el bien de un río.

Nota: algunos gramáticos hindúes permiten en algunos casos, excepto en los compuestos, la omisión de esta regla de Sandhi, pero ello requiere que la vocal larga sea acortada. Por ejemplo  छक्री + अत्र (chakrī + atra) podría ser छक्र्यत्र (chakryatra) o bien छक्रि अत्र  (chakri atra).

Otra nota: la letra ल् «l» se deja fuera porque no tiene utilidad práctica. Se trabaja con ella como con ऋ «Ri» tanto en Guṇa como en Vṛddhi. Así, ल + अनुबंधः = लनुबंधः (la + anubaṃdhaḥ = lanubaṃdhaḥ) teniendo ल् como letra indicadora.

Si hay una vocal Guṇa al final de una palabra, y la siguiente comienza con cualquier vocal o diptongo, excepto , el último elemento de la vocal Guṇa se cambia a semivocal. Si sigue आ, आ es elidida, es decir es eliminada, y no se produce ningún cambio en el diptongo. 

ए (e) + cualquier vocal excepto आ = ay (अय्)
ओ (o) + cualquier vocal excepto आ = av (अव्)

Ejemplos:

सखे आगच्छ = सखयागच्छ (sakhe āgaccha = sakhayāgaccha): ¡Amigo!, ¡ven!
सखे इह = सखयिह (sakhe iha = sakhayiha): ¡Amigo! ¡Aquí!
प्रभो एहि = प्रभवेहि (prabho ehi = prabhavehi): ¡Señor! ¡Venga cerca!
प्रभो औस्हधम् = प्रभवौस्हधम् (prabho aushadham = prabhavaushadham): ¡Señor! medicina.

Reglas de Sandhi vistas hasta ahora

En la página anterior:

  • Dos vocales no pueden ir juntas. Se hace lo necesario para eliminar una de ellas.
  • El Guṇa se forma a partir de agregar «a» o «ā» a las vocales simples. Si el proceso se repite, se forma Vṛddhi.
  • Si una vocal simple corta o larga, es seguida por una vocal similar, corta o larga, ambas se combinarán dando como resultado la vocal larga similar.

En esta página:

  • Si encontramos vocales líquidas seguidas por otra vocal, entonces hay que substituirlas por sus semivocales respectivas.
  • «e» y «o» al final de una palabra, cuando son seguidas por cualquier vocal (salvo la «a») se transforman primeramente en «ay» y «av».